Preguntas frecuentes
SOBRE QUIÉNES SOMOS Y QUÉ OFRECEMOS
¿Os llamáis Family Clinic? ¿Solo atendéis a familias?
Sí, el centro se llama Family Clinic, pero no se limita únicamente a la atención de familias. Se ofrece acompañamiento terapéutico individual, a parejas y familias, adaptando el enfoque a las necesidades de cada persona.
¿En qué se diferencia vuestra forma de trabajar respecto a otros centros?
Sí, el centro se llama Family Clinic, pero no se limita únicamente a la atención de familias. Se ofrece acompañamiento terapéutico individual, a parejas y familias, adaptando el enfoque a las necesidades de cada persona.
¿En qué se diferencia vuestra forma de trabajar respecto a otros centros?
Sí. Existe una línea específica de trabajo con universitarios, tanto en el ámbito terapéutico como en proyectos de investigación y formación, en colaboración con la Universidad de Navarra, colegios mayores y residencias de estudiantes.
SOBRE TERAPIA DE PAREJA
¿Qué tipo de problemas tratáis en terapia de pareja?
En Family Clinic ayudamos a las parejas a enfrentar diferentes dificultades que pueden surgir a lo largo de la relación. Trabajamos con dificultades de comunicación, conflictos que se repiten una y otra vez, crisis derivadas de cambios vitales, problemas de confianza o celos, así como diferencias en la educación de los hijos o desacuerdos en la vida cotidiana. También acompañamos a parejas que experimentan distanciamiento afectivo o sexual, pérdida de conexión emocional, o simplemente quieren mejorar la relación y fortalecer el vínculo.
¿Cómo sé si necesitamos terapia de pareja o individual?
En las primeras entrevistas evaluamos la situación y, a partir de ahí, recomendamos si lo más adecuado es un proceso individual, de pareja o una combinación de ambos. Esta valoración no queda cerrada al inicio: puede revisarse en cualquier momento del proceso, según vayamos viendo cómo evolucionan vuestras necesidades.
Mi pareja no quiere venir. ¿Puedo trabajar sobre nuestra relación, aunque él/ella no venga?
No es lo más recomendable. La terapia es más efectiva si venís los dos, y ambos estaréis más tranquilos si participáis juntos y tenéis la oportunidad de escucharos mutuamente. Sin embargo, a veces el primer paso de un proceso de cambio conjunto empieza por uno de los miembros de la pareja.
Si tu pareja tiene dudas o es reticente acerca de la terapia, podemos orientarte sobre si la terapia de pareja puede ser adecuada para vosotros y si es así, cómo plantearle a ella/él la posibilidad de venir a sesiones conjuntas.
Si sientes que necesitas un espacio a solas, podemos trabajarlo de manera individual, para ayudarte a aclarar tus dudas y ganar claridad sobre lo que quieres en tu relación y en tu vida.
¿Qué pasa si uno de los dos quiere dejar la terapia?
La decisión siempre se respeta. El terapeuta acompaña a la pareja para valorar la situación, explorar posibles caminos y, si alguno decide finalizar, facilitar un cierre respetuoso y constructivo.
¿Puedo acudir solo/a si tengo inquietudes sobre mi vida afectiva o sexual?
Sí. Muchas personas buscan un espacio individual para aclarar dudas sobre su vida afectiva o sexual. Puede tratarse de dificultades en sus relaciones sexuales, experiencias pasadas que siguen pesando, una adicción, inseguridades y miedos relacionados con la intimidad, o simplemente la necesidad de entenderse mejor como persona y/o como pareja. Se puede acudir en pareja o individualmente.
¿Qué enfoque terapéutico seguís?
En los casos de pareja trabajamos desde el enfoque sistémico en terapia familia y de pareja, y con la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE). La TFE ayuda a identificar y transformar patrones emocionales que dificultan la conexión, mientras que la terapia sistémica de pareja y familia se centra en las relaciones y dinámicas entre sus miembros.
Todos nuestros procesos se basan en evidencia científica y abordan a la persona de manera integral.
SOBRE TERAPIA INDIVIDUAL
¿Qué tipo de temas puedo trabajar en terapia individual?
En terapia individual puedes trabajar cualquier aspecto de tu vida que hoy te esté generando malestar, dudas o la sensación de no avanzar. Puede ser una etapa complicada en tus relaciones, una situación que te pesa desde hace tiempo, momentos de ansiedad o tristeza, o simplemente la necesidad de comprenderte mejor y crecer como persona.
¿Y si no sé muy bien qué me pasa o por dónde empezar?
No pasa nada. El espacio terapéutico está precisamente para explorar juntos la situación, poner palabras a lo que ocurre y clarificar los objetivos del proceso. Lo importante es que encuentres aquí un espacio seguro donde hablar de lo que te importa y descubrir nuevas formas de afrontarlo.
¿Qué enfoque seguís en el trabajo individual?
En Family Clinic aplicamos un enfoque integrador, adaptado a cada persona y respaldado por la evidencia científica. Combinamos técnicas basadas en la investigación con una comprensión amplia del ser humano: entendemos que lo que le sucede a una persona puede estar relacionado con su cuerpo, su entorno, sus vínculos, su historia e incluso, su vida espiritual.
Desde el inicio explicamos nuestro modo de trabajar, los tipos de tratamiento posibles y la duración aproximada según los objetivos que queráis alcanzar.
Por ello, cada proceso terapéutico se aborda de manera completa, respetando la complejidad de lo humano y evitando fragmentarlo, para ofrecer un acompañamiento que considera todas las dimensiones de la persona.
FUNCIONAMIENTO DE LA TERAPIA
¿Cómo es la primera sesión de terapia?
La primera sesión es un espacio de exploración y valoración. Conocemos tu situación, escuchamos tus preocupaciones y objetivos, y explicamos cómo trabajamos. Sirve para decidir juntos el tipo de proceso más adecuado. Además, intentamos que desde ese primer encuentro te lleves alguna orientación o herramienta que te ayude hasta la siguiente sesión: escuchamos para situarnos, y nos situamos para que empieces a avanzar.
¿Cuánto dura la terapia?
La duración de la terapia depende de cada persona, pareja o familia y de los objetivos que se planteen. Algunas personas necesitan pocas sesiones para afrontar un problema concreto, mientras que otras pueden requerir un proceso más largo para explorar patrones más profundos, emociones o relaciones. En cualquier caso, tú decides qué tipo de ayuda quieres recibir, y el proceso se ajusta siempre a tus circunstancias personales, familiares y profesionales, para que puedas sacarle partido sin que se convierta en una carga.
¿Cada cuánto son las sesiones?
La frecuencia de las sesiones es muy variable, según el terapeuta, la temática y las necesidades de la persona, pareja o familia que acude al centro. Pueden ir desde la frecuencia semanal hasta la mensual.
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones individuales suelen durar entre 50 y 75 minutos, mientras que las de pareja o familia tienen una duración de entre 75 y 90 minutos.
¿Es necesario comprometerse a un número fijo de sesiones?
No. Se acuerda de forma flexible, adaptando el proceso al ritmo y evolución de cada persona.
¿Qué pasa si tenemos una crisis y no hay cita hasta la semana siguiente?
No. Se acuerda de forma flexible, adaptando el proceso al ritmo y evolución de cada persona.
¿La terapia online es igual de efectiva que la presencial?
La terapia online y la presencial pueden ser igual de efectivas; lo importante es qué encaja mejor a cada persona o pareja. La modalidad online ofrece ventajas como la comodidad, el ahorro de desplazamientos o la facilidad para mantener la continuidad. La presencial, en cambio, permite compartir un espacio físico, favorece una comunicación más natural y brinda la oportunidad de desconectar del día a día para centrarse plenamente en la sesión. Podéis elegir la opción que mejor se adapte a vuestras necesidades, o incluso combinar ambas.
CONTACTO, PRECIOS Y CONFIDENCIALIDAD
¿Cuánto cuesta la terapia?
Nuestras tarifas varían según el terapeuta, el tipo de intervención y la modalidad (individual o pareja). Durante el proceso de contacto se informa de manera transparente sobre ello. Es conveniente que antes de iniciar el tratamiento puedas conocer los costes del mismo.
¿Si escribo un email o llamo, qué pasará luego?
Si escribes un email o llamas, te responderemos lo antes posible por el medio que elijas. En ese primer contacto valoramos tu motivo de consulta y te explicamos si somos el equipo más adecuado para acompañarte o, en caso necesario, te orientamos hacia otro profesional. Con esa información, podemos concertar una primera entrevista para conocernos y ver cómo empezar. La llamada o contacto no asegura que tengamos disponibilidad, a veces los terapeutas del centro han cerrado agendas.
¿Cómo preserváis la confidencialidad?
Toda la información compartida en terapia se trata con absoluta confidencialidad, cumpliendo el código deontológico de la psicología y la normativa vigente en protección de datos. Al comenzar la terapia firmáis un consentimiento informado, donde se explica de manera transparente cómo se protege vuestra información.